Los 7 Beneficios de la amistad con Dios
Si estar en enemistad con Dios nos trae muy malas consecuencias, el estar en amistad con Dios, nos brinda grandes beneficios. En el libro de Job capitulo 22:21-25 se mencionan una serie de beneficios que nos proporcionan el amistarnos con Dios. Del versículo 26 al 28 nos habla de la reacción que experimentan los que han sido beneficiados con su amistad.
Los grandes beneficios de amistarnos con Dios
Leemos lo que nos dice la Biblia al respecto: 21 Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz; Y por ello te vendrá bien. 22 Toma ahora la ley de su boca, Y pon sus palabras en tu corazón. 23 Si te volvieres al Omnipotente, serás edificado; Alejarás de tu tienda la aflicción; 24 Tendrás más oro que tierra, Y como piedras de arroyos oro de Ofir; 25 El Todopoderoso será tu defensa Y tendrás plata en abundancia. (Job 22:21-25)
Los siete beneficios materiales de amistarse con Dios
1) Tendrás paz
2) Te vendrá bien
3) Serás edificado
4) Alejaras de tu tienda (tu casa) la aflicción
5) Tendrás mas oro que tierra
6) El Todopoderoso será tu defensa
7) Tendrás plata en abundancia
1)- Te vendrá paz.
El primer beneficio es que tendrás paz. Una de las grandes necesidades humanas es la paz interior. Esta clase de paz no es la externa, sino la interna. Usted puede estar en un ambiente tranquilo, apacible y sin embargo, no tener paz. Es como la persona que se encuentra en medio de un grupo de personas y se siente solo. Esto nos da a entender que el entorno exterior nada tiene que ver con el interior. La paz interior, por el contrario, en medio de una gran confusión o situaciones adversas, puede mantenernos en calma. La paz que habla la Biblia es espiritual, es decir un fruto del Espíritu, que el mundo no puede ofrecer. Usted puede tener paz en medio de cualquier tormenta, por eso, y por muchas razones más… ¡Vuelve ahora en amistad con el, y tendrás paz!
Jesús vino para ofrecer paz total al hombre. “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. (Juan 14:27).
La verdadera paz del hombre. Entra en efecto, cuando es justificado por la fe. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1).
Jesús es nuestra paz. “Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, 15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz” (Efesios 2: 14).
Las consecuencias por lo cual el mundo no tiene paz es porque esta en enemistad con Dios. La biblia dice que la amistad con el mundo es enemistad contra Dios (Santiago 4:4) y esto sucede por el desenfreno del hombre porque en su estado carnal, no se someten a la ley de Dios, ni tampoco pueden. (Romanos 8:7)
2)- Te vendrá bien
Considero que todo ser humano desea ver el bien en su vida. Pero por donde quiera escuchamos la frase, que el mal predomina sobre el bien. Bíblicamente eso es real, porque por haberse aumentado la maldad, el amor de muchos se enfriaría y por consecuencias le cederían el paso al mal. Pero hay una promesa para los que están amistados con Dios, dice que le vendrá bien y no mal.
Muchas veces no sabemos que es lo que nos depara el mañana, muchos dicen que el mañana es incierto. Sin embargo, la Biblia dice que una de las consecuencias de estar en amistad con Dios, es que nos vendrá bien. Gózate porque, la amistad con Dios, nos da la seguridad de que cada día traerá algo bueno para nosotros.
3)- Serás edificado
La palabra edificación, guarda una estrecha conexión con la obra que Dios ha emprendido con cada persona, que ha sido llamado por El. Ser edificado es ser perfeccionado y restaurado a la posición deseada por Dios. Para esto el creyente no se puede detener en su proceso de crecimiento espiritual, tiene que seguir hacia delante en busca de la perfección (Hebreos 6:1). Tiene tanta importancia el que una persona sea edificada, que el apóstol Pablo, sabiendo esto, oraba por la perfección del creyente (2 Corintios 13:9). Dios le había dado esa autoridad para edificación y no para destrucción (2 Corintios 13:10).
Una de las actitudes que define a un sabio, es que edifica su casa, sin embargo, la que definen a los necios, es que con sus manos las derriban (Proverbios 14:1).
Muchas veces pensamos que el conocimiento es el fundamento vital de nuestra edificación personal, sin embargo, el conocimiento sin amor es vanidad. La Biblia dice que el amor hacia Dios es la parte más importante para la edificación del creyente (1 Corintios 8:1). Ser edificado, es uno de los resultados de haber entrado en amistad con El (Job 8:23)
4)- Alejaras de tu casa la aflicción
La aflicción es uno de los resultados de vivir en el mundo. De hecho Jesús dijo: “En el mundo tendréis aflicción”. Esta es además, producto de todos los contratiempos que tenemos que enfrentar cotidianamente y que muchas veces no tenemos la solución, ni la capacidad para poderlos resolver.
La aflicción es una molestia emocional, para la cual no hay cura. Esta puede invadir a una familia completa cuando en su totalidad se encuentran envueltas en lo que llamamos comúnmente un callejón sin salida. Esto quiere decir, un problema que no le encuentran solución.
Muchas familias han sido fragmentadas y separadas en base a las salidas fáciles que han tomado sin pensar adecuadamente, en los momentos de aflicción. El escapismo, es la solución mas fácil de adoptar para muchos en un caso como este, pero a la postrer, deja muchas secuelas irremediables que luego son muy difíciles de reparar. El escapismo es la actitud que caracterizan a los que se dejan vencer fácilmente por la adversidad. Este precisamente, es el estilo de vida, y el modo que adoptan, para resolver sus asuntos, los cobardes.
Los cobardes son aquellos que se dejan persuadir por los problemas y controlar por ellos. Dios ha prometido que nadie nos puede confrontar y ganar porque de el es la batalla y nuestra es la victoria. Ha prometido que las aflicciones del justo son muchas pero de todas ellas nos librará el Señor. Por ultimo nos dice: “… En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” (Juan 16:33)
Vuélvete en amistad con Dios y…“Alejarás de tu tienda (tu casa) la aflicción” (Job 8:23)
5)- Tendrás mas oro que tierra
La abundancia de oro representa la riqueza que viven los que están en amistad con Dios. La tierra tipifica las posesiones materiales, que el hombre puede adquirir con su esfuerzo y trabajo. Sin embargo, si te das cuenta verá s, que el poseer o conquistar todas las propiedades que este mundo nos puede ofrecer, nunca es comparable con la abundante riqueza que Dios te puede brindar.
6)- El Todopoderoso será tu defensa
Solamente con escuchar el titulo de nuestro defensor nos da paz y seguridad: “El Todopoderoso”. Esto significa, que no hay poder en todo el universo que lo pueda resistir. Es el mismo Todopoderoso que saldrá en tu defensa en cualquiera situación contraria que se levante contra tu vida. A Jeremías le dijo: “Y pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo, dice Jehová, para librarte.” (Jeremías 1:19)
David fue confiado a la batalla contra Goliat, porque tenía esa convicción. “Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. 46 Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré… 47 Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos”. 1 Samuel 17:45-47
Observe, como le dice David: …” a quien tu has provocado”. Esto nos da a entender que los que se atrevan a provocarte a ti, están provocando al Todopoderoso que ha prometido ser tu defensa. Mi consejo final es, no pelees en tus fuerzas… ¡Deja que el lo haga por ti!
7)- Tendrás seguridad financiera
Una vida de amistad con Dios nos promete seguridad financiera. Aclaro, no estoy diciendo que si eres amigo de Dios serás millonario, aunque tampoco descarto la posibilidad que lo puedas ser. Tampoco quiero decir que nunca tendrás problemas financieros, sino que el amistarte con Dios te brinda seguridad de que él cuidará de tus necesidades.
El salmista dijo: “Joven fui y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan.” (Salmos 37:25)
http://www.sermoncentral.com/sermons/los-7-beneficios-de-la-amistad-con-dios-rolando-delgado-sermon-on-basics-of-christianity-150306.asp
un verdadero amigo
lunes, 27 de mayo de 2013
Simbolos de Amistad
Hay varios símbolos difrerentes que connotan la amistad, desde corazones entrelazados hasta flechas y otros símbolos que se originan en todo el mundo. Estos símbolos grabados en la joyería o usados como tatuajes significan lo mismo: compañerismo, lealtad y todos los demá rasgos y características de la amistad. A continuación los símbolos más usados y regalados a los amigos.
pulseras de la amistad
Esta es una pulsera trenzada o tejida de lana con diferentes bordados colores o temas. Las pulseras de la amistad son originarias de los Nativos Americanos y se regalaban como señal de amistad. Si le dan una pulsera de la amistad debería llevarla hasta que los hilos se desgasten o se rompan. Usar un pulsera de la amistad representa el honor al trabajo y al esfuerzo puesto en su elaboración. Si se quita la pulsera, indica que su amistad se ha perdido. Algunos incluso dicen que usted tiene derecho a un deseo y que el deseo se hará realidad si la pulsera se cae de forma natural. |
Lapis Lazuli
El símbolo Claddagh
Las Flechas de la Amistad
Para los Nativos Americanos, dos flechas cruzadas en el centro se usan como símbolo de la unión de dos clanes o de dos personas. En esencia, estos dos flechas representan la amistad. |
La Planta de Jade
Esta suculenta planta tiene pequeñas flores de color rosa y blanco y es un símbolo de la amistad. Las hojas de la planta de Jade, que son de un verde profundo, representan la energía y la alegría que viene con una profunda amistad. De a su mejor amigo una planta de Jade por su cumpleaños o por Navidad. La fragancia dulce de esta planta simboliza su vínculo. |
Una Rosa Amarilla
La Bola Rodonita
Conocida también como la piedra del rescate, este talismán esférico se le da a un amigo con el cual usted tenga un vínculo fuerte y estable. |
Crisantémos
Los japoneses usan estas delicadas flores (o “kikus,” así las llaman) como regalos para los amigos. Esta flor ha sido por muchos años símbolo de la amistad en la cultura Japonesa. Para los amigos cercanos intercambiar crisantemos representan la virtud y sus lazos de amistad. Mientras las flores crecen representan el crecimiento de su amistad. |
La Amistad En El Adolecente
La Amistad En El Adolescente
La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia.
Las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos. Los amigos proveen diversión y emoción a los adolescentes con su compañía y recreación. Los amigos también se dan consejos entres si los adolescentes hablan de muchos temas y problemas con sus compañeros adolescentes. La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata de amistad. Los adolescentes están siempre buscando aliados leales que puedan ayudarles en la escuela o en su vecindario.
Las amistades proveen estabilidad durante los momentos difíciles de tensión nerviosa o transición. En de mucha ayuda para los adolescentes tener a amigos que están viviendo las mismas experiencias y que puedan disminuir las ansiedades de los momentos difíciles.
Los adolescentes sin amigos tiendes a sentirse más solitarios e infelices. Ellos suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y también tienen baja autoestima, conforme ellos crecen, ellos corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas.
Las amistades cambian en medida que los adolescentes se convierten en adolescentes.
· Los adolescentes pasan más tiempo son sus amigos.
· Durante los años de la adolescencia habrá mas contacto con compañeros del sexo opuesto.
· Otra característica de los años de adolescencia es la aparición de grupos. Los adolescentes utilizan estos grupos para encontrar a los amigos que ellos quieren.
Como padres es importante estimular las amistades entre adolescentes sin embargo, es de vital importancia conocer a los amigos de sus hijos y comunicarse con ellos respecto a los cambios en las relaciones y amistades con sus compañeros adolescentes.
La amistad puede ayudar en ese proceso de descubrimiento sobre una misma esencia para el desarrollo de nuestra identidad personal. Sin embargo la dependencia puede desvirtuar esas relaciones en una amistad las opiniones deben de ser respetadas. Pero muchas veces preferimos callar y solo seguir la corriente por no estar solos y no perder la amistad.
Identificarse con los amigos es bueno para la construcción de nuestra identidad. No obstante una identificación excesiva con los amigos siendo como ellos o imitándoles en forma constante dificulta la identidad propia como personas.
UNA MALA AMISTAD
· Te hace sentir incómoda con esa persona
· No te sientes en confianza de expresar libremente tus opiniones.
· No te alienta
· Se alegra por tus fracasos
· No pregunta ¿cómo estás?
· No guarda tus secretos
· Te juzga y hace sentir mal con sus comentario
· Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te puede hacer daño.
UNA BUENA AMISTAD
· Te apoya siempre en las buenas y en las malas.
· Te sientes libre de expresar tus opiniones y sentimientos.
· Nos acepta como somos.
· No te juzga.
· No sólo habla de sus problemas también te escucha y pregunta ¿cómo estás?.
CONSEJOS PARA RELACIONARSE
· Inicia conversaciones
· No te quedes mucho tiempo sentado
· Toma la iniciativa y da el primer paso
· Aporta información gratuita
· Empieza conversaciones sin miedo
· No temas a hablar aunque considera que no es importante
· Muestra interés hacia lo que platican los demás
· No creas que no vales porque alguien se niega a salir contigo, piensa simplemente que tiene otros intereses.
· Si crees que por qué a una persona le caíste mal a la primera nunca le caerás bien estas equivocado insiste.
COMPONENTES DE LA AMISTAD
· Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro.
· Empatía y simpatía
· Fidelidad
· Agrado por compartir una o más actividades, ideas, recuerdos o la vida.
· Amor: importante en la amistad
· Confianza: facilita el hablar y actuar
· Sinceridad
· Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas.
· Comprensión: aceptación de los caracteres del otro
· Respeto: valorar su opinión, no imponer pensamientos, no chantaje
TIPOS DE AMISTAD
· Conocido: relación circular
· Compañero: relación circular, con objetivos en común a corto plazo.
· Amigote: compañero de entretenimiento.
· Amigo: relación de afinidad profunda pero sin compromiso mutuo.
· Amigo Intimo: relación de afinidad con compromisos puedo confiar absolutamente en él y la confianza es recíproca.
La amistad es un valor universal, sin el cual, una persona difícilmente podrá sobrevivir. El adolescente, necesita a alguien de su misma edad y sexo, para compartir la pesada carga, de todas las dudas que le surgen constantemente. Ha de ser alguien que él vea como "un igual", con sus mismos problemas e inquietudes. Por eso no vale como amigo un padre o profesor, ya que éstos están investidos de autoridad aunque no lo pretendan. Además (padres, profesores...) tienen otro papel muy importante y necesario en la vida del adolescente.
¿A quién se escoge como amigo?
· A aquella persona con la que el adolescente puede identificarse. No es importante que el amigo sea igual a uno mismo, es suficiente con que sea percibido así.
· También se escoge o desea como amigo, a las personas populares dentro del grupo.
· En alguna ocasión (las menos), se escoge como amigo a aquella persona que tiene valores complementarios. Por ejemplo un joven dominante puede buscar un amigo sumiso y viceversa.
Características de la amistad adolescente
· Lealtad
· Intimidad: el diálogo confidencial es fundamental para que se consolide una amistad en esta etapa.
· Apasionada, por tanto, llena de tormentas, riñas y perdones. El adolescente va aprendiendo que el otro es alguien distinto a él.
· Inestabilidad, propia de la personalidad adolescente. Una amistad íntima puede enfriarse por el simple hecho de cambiar de domicilio o de clase en el colegio, uno de los amigos.
Algunas sugerencias
- Fomenta en tu hijo las relaciones sociales, enséñale cómo conocer gente y hacer amigos. Se ha demostrado que aquellos jóvenes que no saben relacionarse con sus iguales en edades tempranas, suelen tener dificultades serias en la edad adulta.
- Facilita el que tu hijo vaya a casa con sus amigos, y así podrás conocerlo.
- http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/31/2448/es/la-amistad-en-el-adolescente.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)